Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo y DER Innova Madre de Dios impulsan el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025 en la Amazonía peruana.

  • Los emprendedores pueden postular hasta el 15 de septiembre de manera gratuita.
  • Los ganadores tendrán acceso a un capital semilla, mentoría personalizada y capacitación ejecutiva.

Madre de Dios, septiembre de 2025. Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV) y DER Innova Madre de Dios, proyecto regional que promueve la dinamización del ecosistema, a través de la investigación, innovación y emprendimiento sostenible, anunciaron una alianza estratégica para promover el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025 en la región amazónica y fortalecer el ecosistema emprendedor con impacto.

El Concurso Nacional ATIPAQ 2025 busca identificar, fortalecer y visibilizar proyectos con potencial de impacto social, ambiental y tecnológico en todo el país. La propuesta de valor del certamen parte de una mirada evolutiva del ecosistema emprendedor: desde negocios por necesidad hacia emprendimientos de oportunidad, y de allí hacia emprendimientos de base científica y tecnológica (EBCT), conectando a la academia con el sector productivo.

“Esta alianza regional nos permite articular esfuerzos entre academia, empresa y sociedad, potenciando el ecosistema emprendedor de Madre de Dios para generar soluciones con impacto real y sostenible”, destacó Javier Salinas, Director Nacional de Misión 3.

“Queremos que los emprendedores amazónicos accedan a redes de innovación, mentorías especializadas y financiamiento. Ese es el compromiso de Innova Madre de Dios para impulsar proyectos que respondan a las necesidades y oportunidades de nuestra región”, señaló XXX de DER Innova Madre de Dios.

Beneficios del concurso

La convocatoria de ATIPAQ 2025 está abierta de manera gratuita hasta el 15 de septiembre de 2025 y está dirigida a equipos de emprendedores formales que cuenten con al menos seis meses de operación en cualquier región del país. En total, se reconocerán 24 proyectos ganadores a nivel nacional, los cuales recibirán S/ 3,000 cada uno, sumando un total de S/ 72,000 en fondos destinados a potenciar sus iniciativas.

Además del financiamiento, los equipos ganadores accederán a mentorías especializadas impartidas por expertos en innovación, negocios y desarrollo empresarial. También recibirán becas completas para participar en los programas de formación ejecutiva de Misión 3 durante el 2026, lo que permitirá a los emprendedores fortalecer sus capacidades y escalar sus proyectos con un acompañamiento de alto nivel.

El concurso fomenta la diversidad y la inclusión. Se valorará positivamente a los equipos conformados por personas de diferentes generaciones, especialmente aquellos que integren a participantes mayores de 50 años, quienes aportan experiencia y redes de valor para el crecimiento de los negocios. Asimismo, se impulsa la participación de mujeres líderes, de emprendimientos familiares, iniciativas de impacto social o ambiental, así como de intraemprendedores dentro de empresas.

Proceso del concurso

El certamen contempla diversas etapas, que incluyen la postulación en línea, la preselección, el desarrollo de mentorías, evaluaciones regionales y nacionales, y culminará con la gran final en noviembre de 2025, mes del emprendimiento en el Perú. Durante todo el proceso, los equipos inscritos recibirán retroalimentación y acompañamiento formativo por parte del equipo técnico de Misión 3, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio y aumentar sus posibilidades de éxito.

La postulación es totalmente gratuita y se realiza a través del sitio web oficial hasta el 15 de septiembre: www.mision3.com

 

Más noticias

Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025

 Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo y DER Innova Madre de Dios impulsan el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025 en la Amazonía peruana...

InnovaSuyu Huancavelica 2025 – MDD

 Conectando regiones, creando futuro: DER Madre de Dios presente en el Encuentro Interregional InnovaSuyu – Huancavelica 2025  Proyecto DER Madre de Dios participó en el Encuentro Interregional...

“Castaña Viva”: la serie de podcasts que revela la riqueza cultural, económica y ambiental de la Amazonía peruana»

“Castaña Viva”: la serie de podcasts que revela la riqueza cultural, económica y ambiental de la Amazonía peruana • Ocho episodios para conocer la historia, los retos y el potencial de la castaña...

Alianzas que transforman: SENATI, FORMALÍZATE y DER INNOVA impulsan el ecosistema empresarial en Madre de Dios

Alianzas que TRANSFORMAN: SENATI, FORMALÍZATE y DER INNOVA impulsan el ecosistema empresarial en Madre de Dios SENATI y FORMALÍZATE impulsarán Foro y Feria de Comercio Exterior en alianza con DER...

Cooperativas al mismo nivel que las MYPE´s

Cooperativas al mismo nivel que MYPE: ahora acceden en igualdad de condiciones a programas y servicios de PRODUCE El Gobierno, a través del Decreto Supremo N° 016-2025-PRODUCE, busca fortalecer a las...

El futuro se escribe en las aulas: UAC + DER INNOVA

El futuro se escribe en las aulas: UAC + DER INNOVA  Universitarios, actores claves para el futuro de Madre de Dios: DER INNOVA y la Universidad Andina del Cusco ratifican su alianza por la innovación...

Madre de Dios presente en el Encuentro Interregional InnovaSuyu Huancavelica

Madre de Dios presente en el Encuentro Interregional InnovaSuyu – Huancavelica Este 20 y 21 de agosto, la región Huancavelica es sede del Encuentro Interregional InnovaSuyu, un espacio que reúne...

Madre de Dios avanza en la validación del Plan de Desarrollo del Ecosistema (PDE)

Madre de Dios avanza en la validación del Plan de Desarrollo del Ecosistema Regional (PDE)  ¿Cómo soñamos el futuro de Madre de Dios en los próximos años?Ese sueño empieza a hacerse realidad con el...

“Diversión, cultura y compromiso: así fue la participación de DER Innova Madre de Dios en el festival”

Diversión, cultura y compromiso: así fue la participación de DER Innova Madre de Dios en el Festival Regional de la Castaña Amazónica El pasado viernes 8 de agosto, la Plaza de Armas de Puerto...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *